El cemento fotoluminiscente es un material
que tiene como capacidad esencial emitir
luz hasta por 12 horas a partir de
su posterior exposición a alguna fuente de luz.
Fue creado por el doctor en ciencias José Carlos Rubio, de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), que se ubica en Morelia, capital del estado mexicano de Michoacán.
Es considerado en la industria de la construcción como un material pasivo, con características como aglomerante y adhesivo y generalmente estructural, Rubio se dio la tarea de “darle” al cemento blanco la capacidad y la funcionalidad de generar energía y, en este caso específico, dar luz.
Como el material no
necesita de red eléctrica es perfecto para su instalación en lugares donde no existe servicio. Él
mismo se recarga con la luz. Su duración es así mismo asombrosa: 100 años.
México es uno de los principales productores mundiales de cemento para la construcción.

“Para esta investigación en específico pensamos en la posibilidad de iluminar una carretera, un camino, un estacionamiento, un patio o incluso una fachada de un edificio, y pensando en aplicaciones menores en un baño, en un piso o en una piscina”, añadió.
No hay comentarios:
Publicar un comentario