Muchos materiales inorgánicos u orgánicos presentan luminiscencia, es decir emiten luz visible o invisible durante y después de ser expuestos a la excitación de una fuente de energía.
Para los
materiales fotoluminiscentes la fuente de excitación es la luz visible o
invisible (luz ultravioleta).
El principio
básico de la fotoluminiscencia es simple: los electrones que orbitan alrededor
de los átomos o las moléculas absorben energía debido a la colisión con
protones durante la excitación. A continuación, se emite ese exceso de energía
en forma de fotones (luz visible) durante cierto tiempo.
Existen dos tipos de fotoluminiscencia:
· Fluorescencia
· Fosforescencia
Y la diferencia que radica
entre ellas es en sí el tiempo que duran emitiendo luz.
Los materiales
fluorescentes emiten luz durante nano segundos por lo que necesitan de una
fuente continua de excitación para generar colores altamente llamativos.
Por otro lado están los materiales fosforescentes que una vez
excitados, emiten luz por un tiempo prolongado de horas.
Actualmente
los avances tecnológicos están permitiendo un fuerte desarrollo, con el uso de
sofisticados materiales en las características de los productos fotoluminiscentes
ya que benefician a constructores, bomberos, arquitectos, ingenieros y a todo
relacionado con sistemas de alta seguridad y alta resistencia.
Ésta tecnología ofrece ventajas respecto a la energía eléctrica. La primera de ellas es obvia, como es la radiación electro-magnética, una vez cargada, no puede fallar, por lo tanto es 100% fiable ni puede ser detenida. La segunda es que la carga se produce con la luz ambiental que existe en cualquier lugar por lo cual no dependemos de la electricidad o de baterías. Y la tercera es que nos permite ahorrar energía debido a que se cargan con la luz tanto natural como artificial por lo que su consumo es cero.
Ésta tecnología ofrece ventajas respecto a la energía eléctrica. La primera de ellas es obvia, como es la radiación electro-magnética, una vez cargada, no puede fallar, por lo tanto es 100% fiable ni puede ser detenida. La segunda es que la carga se produce con la luz ambiental que existe en cualquier lugar por lo cual no dependemos de la electricidad o de baterías. Y la tercera es que nos permite ahorrar energía debido a que se cargan con la luz tanto natural como artificial por lo que su consumo es cero.
¡Me gusta tu trabajo! :)
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarQué impresionante. El cemento es un material muy noble. Creo que esto da posibilidades infinita. Justo estaba barajando la posibilidad de incorporar luminosidad en el cemento, puesto que estoy realizando el alquiler de deposito y necesito repararlo. Tal vez aprovecho y agrego este componente, muy útil cuando hay poca visibilidad.
ResponderEliminar